En este artículo
La logística internacional recoge las actividades que necesita el comercio internacional para operar eficientemente. Debido a la globalización de las relaciones comerciales, este tipo de procesos se han convertido en una parte indispensable de la estructura interna de cualquier empresa que desee distribuir productos a otros países.
En este artículo queremos explicarte qué es la logística internacional, por qué es tan importante y cómo optimizarla.
Qué es la logística internacional
Definición de logística internacional: es la cadena de operaciones y estrategias destinada al transporte internacional de mercancías.
Su objetivo es ofrecer a un negocio todos los recursos necesarios para poder realizar envíos internacionales de la forma más eficiente y ordenada posible.
Factores clave de la logística internacional
La logística internacional se caracteriza por integrar una serie de elementos que la hacen única e indispensable dentro del comercio internacional:
- El primer factor es que debe operar a escala global. Tiene que ser capaz de transportar, distribuir y realizar la entrega de una mercancía entre diferentes países, lo que implica una cadena de suministros infinitamente más compleja.
- La logística internacional necesita de una estrategia de transporte multimodal. En otras palabras, debido a las limitaciones físicas, se deberá contratar varios operadores logísticos en función de las necesidades de cada envío, como es el país de destino, el tipo de mercancía, su valor, la cantidad de unidades transportadas, etc.
- La logística internacional debe tener en cuenta los requisitos legales de los países implicados. Dichos requisitos pueden variar entre países, por lo que es necesario conocerlos para evitar retrasos o incidencias con los envíos.
¿La logística te impide crecer? Outvio automatiza todos los procesos que siguen al checkout para el ahorro de costes, tiempo y recursos. ¡Independientemente del país o el transportista! Empieza gratis ya mismo.

Importancia de la logística internacional
La logística internacional es la encargada de construir una estrategia de transporte y distribución entre varios países funcional y efectiva. Sin esta serie de actividades, un negocio jamás podría realizar envíos internacionales.
Ahora bien, no consiste únicamente en gestionar los procesos necesarios para el transporte de la mercancía, también debe integrar los avances tecnológicos pertinentes para una maximización de los beneficios.
De esta forma, una empresa que busque vender en el extranjero deberá recurrir a la logística intencional para solventar aquellos problemas que la logística eCommerce tradicional no puede, como es la clasificación y entrega del producto en el país de destino, el cruce de la mercancía entre diversas fronteras o la manipulación de lotes de carga excepcionalmente voluminosos.
Procesos y funciones de la logística internacional
Almacenamiento
El inicio de cualquier cadena logística empieza en el inventario. La empresa debe mantener el producto en las condiciones adecuadas hasta la preparación del pedido y su posterior expedición. Para ello, es recomendable invertir en un buen diseño de almacenes.
Embalaje
El transporte internacional es más largo y en muchos casos debe pasar por diferentes operadores logísticos. Por ello, es importante utilizar un buen embalaje que aporte protección extra y así evitar daños durante el trayecto.

Etiquetado
Los envíos transfronterizos requieren un mayor etiquetado y documentación, sobre todo cuando el destino está fuera de Europa. Este tipo de documentos posibilita el traspaso de la información de la mercancía entre los diferentes agentes logísticos. Cualquier error con los términos internacionales vigentes hará que el pedido sea retenido en aduana para una inspección.
Transporte
El transporte es el pilar básico en la logística internacional. Será necesaria la contratación de una (o varias) empresa de mensajería internacional capaz de mover la mercancía entre países y depositarla en el almacén de destino.
Entrega
Una vez la mercancía llega al país de destino, es necesario clasificarla, enviarla a la localidad y realizar la entrega final. Todas estas actividades se conocen como última milla, y pueden determinar la experiencia de compra que recibe el comprador final.
Consejos para optimizar la logística internacional
Ahora que ya hemos definido qué es la logística internacional y por qué es importante, veamos cómo optimizarla para la obtención de unos mejores resultados.
Conoce la normativa internacional
La logística internacional debe ajustarse a los requisitos legales y administrativos de los países por los que la mercancía va a transitar.
Por ello, es fundamental generar de manera correcta toda la documentación aduanera relacionada con los envíos internacionales. Un único error en la información podrá hacer que el envío sea devuelto a origen, con los costes adicionales que ello conlleva.
Optimiza la comunicación entre los agentes implicados
La logística internacional requiere la integración de varios proveedores logísticos en una misma cadena de suministros. Es primordial que la comunicación entre las diferentes partes sea fluida.
Por ejemplo, los operarios del almacén de origen y el almacén de destino deben tener muy claro la naturaleza y particularidades del producto que se está manipulando.
Favorece la trazabilidad de procesos y mercancía
El seguimiento de la mercancía a lo largo de la cadena de suministros te ayudará a encontrar errores o desajustes en tus procesos, evitar cuellos de botella durante la preparación de pedidos y ofrecer una experiencia de mayor calidad al comprador.
¿Quieres saber más sobre la importancia de la trazabilidad en logística? Te aconsejamos la lectura de nuestro artículo sobre seguimiento de envío.
Trabaja con varias empresas de transporte
Este es uno de los puntos más importantes en cuanto a reducción de costes. Trabajar con varias empresas de transporte te permitirá elegir la más económica para cada destino. Ten en cuenta que las tarifas de envío pueden variar bastante en función del marco operativo de cada transportista.
Realiza revisiones periódicas de tu estrategia
Como hemos dicho, la logística internacional tiene como objetivo aliviar el trabajo para una optimización de los costes. Pero algo así requiere una planificación constante en busca de mejoras productivas.
Por ejemplo, plantéate si estás utilizando el transportista indicado, qué procesos puedes reducir o eliminar, cuál es la ubicación idónea para tus almacenes, etc.
Implementa la tecnología adecuada
En el momento que des el salto al comercio transfronterizo, muchas de tus soluciones tecnológicas quedarán obsoletas, pues no tendrán la capacidad de operar internacionalmente.
Outvio es una herramienta de gestión post-checkout que opera a escala internacional. Podrás automatizar tu logística de envíos, programar devoluciones desde cualquier país, imprimir documentación aduanera, resolver las incidencias en varios idiomas o realizar una atención al cliente automática y completa. En definitiva, todo lo que tu eCommerce necesita para rendir de forma óptima.
Preguntas frecuentes
¿Qué costes son propios de la logística internacional?
Además de los costes logísticos habituales, la logística internacional debe afrontar gastos añadidos como el flete, las navieras, los recargos locales, aranceles e impuestos, aduanas, transporte internacional, la entrega en el destino final o los seguros adicionales.
Conclusión
La logística internacional constituye un importante desafío para cualquier negocio que mantenga relaciones comerciales con el exterior.
Sin embargo, con independencia de tus niveles de facturación, debes entender que la optimización de esta cadena logística supone una mejora sustancial para el rendimiento de cualquier industria.
Desde Outvio te aconsejamos analizar qué áreas de tu logística internacional son más ineficientes para su posterior mejora.