eCommerce

¿Qué es la logística interna y cómo optimizarla?

Daniel Bengochea

Daniel Bengochea

Nov 7, 2022

Logística interna.

En este artículo

  • iconDefinición de logística interna
  • iconDiferencia entre logística interna y externa de una empresa
  • iconVentajas de una logística interna eficaz
  • iconEjemplos de logística interna y externa
  • iconConsejos para optimizar la logística
  • iconConclusión
  • La logística interna es una pieza esencial para la rentabilidad y los ingresos de cualquier empresa. Optimizarla no solo hace el trabajo más eficiente, sino que reduce los errores operativos y favorece el retorno de la inversión en el resto de departamentos.

    Con este artículo esperamos poder ayudarte con la logística interna de tu negocio. Aprenderás qué es, qué fases la componen y cuáles son las mejores estrategias.

    Definición de logística interna

    La logística interna (o intralogística) es la operativa encargada de administrar la mercancía y la información desde el proveedor hasta el consumidor.

    Su principal propósito es facilitar los recursos necesarios para funcionar internamente, en el menor tiempo y con los menores recursos posible.

    Las principales funciones de la intralogística son las siguientes:

    • Procesar los datos técnicos y extraer estadísticas de rendimiento
    • Coordinar flujos de información
    • Capacitar trabajadores y agentes proveedores
    • Controlar el inventario y los procesos productivos
    • Sincronizar la información empresarial entre los diferentes departamentos 
    • Mantener y gestionar las instalaciones y los espacios de trabajo
    • Transportar materia prima y/o mercancía por la supply chain
    Procesos y funciones de la logística interna.

    ¿Tienes una tienda online? Descubre cómo optimizar tu logística eCommerce.

    Diferencia entre logística interna y externa de una empresa

    La logística interna abarca las operaciones que tienen lugar dentro de la compañía. Por el contrario, la logística externa es la que se efectúa fuera de la organización y generalmente corresponde a la distribución. La suma de ambas da lugar a la logística integral.

    Ventajas de una logística interna eficaz

    1. Reducción de los costes y el tiempo de trabajo
    2. Control constante de la rentabilidad y el desempeño de los procesos internos
    3. Mayor producción y rentabilidad en el trabajo
    4. Mayor seguridad para los empleados y las instalaciones
    5. Mejor ambiente de trabajo
    6. Reducción de los tiempos de entrega y respuesta
    7. Posibilidad de reubicar recursos en áreas de mayor valor
    8. Mayor flexibilidad y escalabilidad

    Muchas compañías deciden externalizar la gestión de la logística interna a través de un modelo 3PL.

    Ejemplos de logística interna y externa

    Ejemplos de logística interna

    Uno de los ejemplos más claros de intralogística la encontramos en los almacenes de las tiendas online:

    • Picking o recogida de los artículo
    • Controles de calidad
    • Impresión y etiquetado
    • Empacado 
    • Carga y expedición del pedido

    El sistema Scan and Pack de Outvio imprime documentación de envío de forma automática. Reduce a cero tus errores e incidencias. Empieza gratis.

    Ejemplos de logística externa

    Siguiendo con el mismo ejemplo, podemos considerar logística externa las actividades que tienen lugar fuera del almacén:

    • Transporte de la mercancía al centro de distribución 
    • Entrega final del producto al comprador 
    • Abastecimiento y recepción de las unidades de venta 
    • Gestión de cambios y devoluciones

    La entrega final tiene un impacto en la experiencia de compra y los costes. Aprende a optimizarla leyendo nuestra guía sobre última milla.

    Consejos para optimizar la logística

    1. Planifica tu flujo interno y externo

    No puedes optimizar tu logística interna sin tener en cuenta la externa. Es importante alinear todas las actividades de la organización y garantizar una ejecución fluida en la que no interfiere unos procesos con otros. Esto puede variar dependiendo del tipo de empresa que tengas, su envergadura o la cantidad de envíos.

    Aquí tienes un ejemplo de cómo debe ser el mapa logística de una empresa:

    Mapa logística interna y externa.

    2. Aplica la filosofía lean

    La filosofía lean es una mentalidad de obtención de máximo rendimiento. Debes buscar la manera de optimizar todas las actividades de tu logística interna por separado. De esta forma, poco a poco, la mejora individual supondrá una optimización global del conjunto.

    Por ejemplo, ¿quieres enfocarte en el almacén?, en ese caso, tendrás que mejorar los procesos de picking, gestión de pedidos, inventario, etc.

    3. Realiza controles de calidad y costes

    Los controles periódicos de rendimiento te ayudarán a evitar errores y hallar ineficiencias. Puedes simplificar esta tarea utilizando un dashboard que muestre estadísticas en tiempo real. Con un breve vistazo sabrás que áreas internas de tu negocio necesitan revisión.

    4. Investiga a tu competencia

    La industria de la logística está en constante evolución. Una investigación de tus competidores te ayudará a encontrar nuevas formas de mejora.

    De hecho, si quieres una operativa siempre actualizada, es fundamental conocer las tendencias de mercado.

    5. Elimina los procesos que no aportan valor

    Un sobreexceso de actividades puede hacer peligrar la rentabilidad de tu trabajo. Analiza tu modelo de negocio y el por qué de las tareas que en él tienen lugar. Si ves actividades prescindibles, suele ser conveniente eliminarlas.

    6. Invierte en automatizaciones e innovación tecnológica

    Toda empresa debe destinar una parte de su presupuesto en implantar aquellas herramientas que le permitan agilizar su trabajo. Por lo general, es una inversión con un alto retorno.

    ¿Y qué software es el indicado? Depende de tu sector. Por ejemplo, si tienes una tienda online, quizás te interese utilizar Outvio.

    Outvio automatiza toda la operativa que va desde el envío hasta la devolución, personalizándola hacia los intereses de tu cliente.

    • Gestión de pedidos, cambios y devoluciones
    • Seguimiento y notificaciones de pedido y devolución
    • Resolución de incidencias de transporte
    • Comunicación y atención al cliente
    • Analíticas avanzadas

    En definitiva, te proporciona las funcionalidades que necesitas para hacer tu trabajo más fácil, eficiente y atractivo para el comprador.

    Conclusión

    La misión de la logística interna de toda empresa es favorecer la eficiencia y evitar cuellos de botellas. Sin embargo, no todas las empresas cuentan con los recursos suficientes para una gestión propia, por lo que buscan ayuda externa.

    Sea como fuera, aplicando la información de este artículo podrás mejorar el rendimiento de tu negocio sin necesidad de grandes inversiones.