eCommerce

¿Qué es una rotura de stock y cómo evitarla?

Daniel Bengochea

Daniel Bengochea

Feb 1, 2023

Rotura de stock

En este artículo

  • iconRotura de stock - definición y significado
  • iconConsecuencias de las roturas de stock para los negocios
  • iconCausas de roturas de stock, ¿por qué se producen?
  • iconMejores prácticas para evitar roturas en el stock
  • iconConclusión
  • Las roturas de stock son una negativa realidad en el mundo de los negocios y el eCommerce. Básicamente, son esas situaciones en las que la tienda no puede satisfacer las necesidades de compra de un cliente por falta de stock.

    Una empresa que sufre una rotura de stock puede perder hasta un 40% de las ventas potenciales de un producto, y entre un 2% y un 5% de los ingresos anuales. 

    Afortunadamente, existen medidas que se pueden tomar para prevenir la rotura de stock. En el siguiente artículo analizamos qué son, cuáles son las consecuencias reales en la rentabilidad de un negocio y qué precauciones puedes tomar.

    Rotura de stock - definición y significado

    La rotura de stock se produce cuando un artículo en el almacén se agota y no está disponible para su venta.

    A efectos prácticos, una rotura de stock es una venta perdida. El negocio no tiene capacidad de satisfacer la demanda del mercado, por lo que el usuario tendrá que comprar el producto en otro comercio.

    Cómo calcular el stock mínimo necesario

    Calcular el stock mínimo necesario es un paso esencial para prevenir roturas en el abastecimiento.

    La fórmula combina los niveles de demanda, el tiempo de entrega, los costes de almacenaje y los costes de aprovisionamiento.

    Consecuencias de las roturas de stock para los negocios

    • Pérdida de ventas: tal y como hemos explicado, al no haber existencias, el cliente no podrá adquirir aquello que dispuesto a comprar
    • Pérdida de reputación: un negocio con roturas de asrock refleja poca profesionalidad y su credibilidad puede quedar dañada para el futuro
    • Pérdida de clientes: los usuarios que perciben que un negocio no puede cubrir sus expectativas es muy poco probable que vuelvan a él
    • Coste de reabastecimiento:reabastecer un stock fuera de los ciclos marcados es más ineficiente y supone gastos adicionale
    • Mala gestión de inventarios: las roturas de stock pueden afectar a la eficiencia a otros procesos logísticos de la supply chain, como el almacenamiento y la distribución
    Consecuencias de la rotura del stock para el cliente.

    Causas de roturas de stock, ¿por qué se producen?

    1. Mala previsión de los niveles de demanda

    La  información imprecisa sobre los ciclos de demanda puede producir malas estimaciones de la misma. Cuando esto ocurre, el aprovisionamiento de las existencias no se ajusta a las necesidades del negocio y el cliente, produciendo la ruptura en el stock.

    De hecho, el 80% de estos casos de desabastecimiento son consecuencia de una mala previsión de la demanda.

    También es importante que los datos de entrada y salida de las existencias sean correctos para que no se produzca un desajuste en la planificación.

    2. Problemas de suministro

    La cadena de suministros es propicia a sufrir todo tipo de problemas que pueden afectar al abastecimiento de las existencias.

    Algunas de las más comunes son los retrasos en las entregas, incidencias de envío, mala calidad de los productos o las materias primas, proveedores inadecuados o problemas en la producción.

    3. Mala gestión logística

    Contar con una operativa logística ineficiente, en la que se producen constantes errores, puede originar roturas en el stock, además de otros problemas, como una mala experiencia de entrega para el cliente, retrasos o accidentes.

    En nuestra guía de logística eCommerce encontrarás las claves para dominar tu operativa y ofrecer una experiencia ganadora al cliente.

    4. Cambios en la tasa de rotación de productos

    La tasa de rotación de productos se refiere a la velocidad a la que se venden los productos en un período determinado. Si la tasa de rotación aumenta, es posible que se agoten los productos más rápidamente y se produzca una rotura de stock.

    Las nuevas tendencias de consumo pueden producir cambios en los niveles de demanda de un artículo y aumentar su tasa de rotación. Es conveniente estar siempre al día con los hábitos de compra del sector en el uno opera para poder anteponerse.

    5. Falta de flexibilidad 

    Los avances tecnológicos dotan a las compañías de cierta flexibilidad ante los cambios, cada vez más impredecibles, de los consumidores.

    Una de las razones por las que muchos negocios tienen roturas de stock es porque no cuentan con un software de gestión de inventarios.

    Mejores prácticas para evitar roturas en el stock

    1. Análisis de la demanda y creación de pronósticos de venta

    Es fundamental poder prever las ventas futuras gracias a los análisis de demanda. Esto se puede lograr de la siguiente manera:

    • Realizar estudios de mercado en los que se recopile datos de ventas pasadas
    • Identificar elementos externos que puedan afectar a los ciclos de venta
    • Observar el comportamiento de la competencias en periodos de tiempos concretos
    • Utilizar herramientas de extracción de datos y generación de estadísticas

    Una vez tengas tu estudio de la demanda es importante que lo comuniques al resto de departamentos.

    2. Control de la cantidad de pedidos y frecuencia de entrega

    Para que las roturas de stock no se produzcan deberás mantener un equilibrio entre la cantidad de productos pedidos a los proveedores en base a tus estudios y previsiones de mercado.

    Importante resaltar el concepto de equilibrio. Si programas entregas por encima de las ventas, es posible que se produzca una depreciación tus artículos (obsolescencia)y también pierdas dinero.

    3. Seguimiento y monitoreo constante del inventario

    Para que los datos de tu inventario sean los correctos deberás llevar un registro constante y actualizado de los productos que entran y salen.

    Sin esta información tu toma de decisiones no se ajustará a tus necesidades y es muy probable que sufras problemas de desabastecimiento. 

    4. Establecimiento de un sistema de alertas de niveles de stock bajos

    Un sistema de alertas te avisará siempre que las existencias disponibles sean preocupantemente bajas. En nuestra lista de mejores SGA encontrarás herramientas con esa funcionalidad en concreto.

    5. Diversificación de proveedores y fuentes de suministro

    Mantener una buena relación comunicativa con los proveedores te ayudará a diseñar un plan de entregas efectivo y evitar roturas de stock.

    Por otro lado, trabajar con varios proveedores es un seguro y minimiza riesgos, pues en caso de que uno falle podrás acudir a otro y así mantener un suministro constante de la mercancía.

    6. Minimizar los errores humanos

    Ten presente que el error humano existe. Automatizar las tareas más rutinarias evitará que los trabajadores se confundan. Esto es esencial para reducir problemas de desabastecimiento, pero también para mejorar la eficiencia logística, reducir los costes y aumentar la productividad de los procesos internos.

    ¿Cómo automatizar los procesos logísticos dentro de un almacén?

    Outvio es un software para automatizar los procesos post-checkout de una tienda online. Podrás escanear los artículos de los pedidos de manera automática y reducir a cero cualquier tipo de error. También cuenta con funcionalidades inteligentes para optimizar el proceso de pedido, entrega y comunicación. ¡Y mucho más! Descubre todo lo que ofrece.

    Conclusión

    Pocas situaciones son tan frustrantes como perder un cliente simplemente por una falta de existencias. De hecho, hay casos en los que el coste de una rotación de stock inesperado es superior al de la propia venta perdida.

    En este artículo hemos visto qué es la rotación de stock, sus consecuencias y cómo evitarlas. Si no quieres que tus esfuerzos en marketing, captación de clientes o logística sean en vano, te aconsejamos que aproveches esta información para esquivar uno de los problemas más costosos de la logística de almacenamiento.