En este artículo
La picking list es una de las herramientas más importantes y necesarias en la preparación de pedidos. Este documento optimiza la recogida de productos en el almacén, permitiendo a los operarios realizar el trabajo en menos tiempo y sin errores.
En este artículo te explicamos cómo utilizar una lista de picking para mejorar los resultados de tu negocio, qué formatos existen y cómo puedes generarlos.
Definición de picking list
Una picking list es un documento utilizado en logística para organizar la recolección de productos a lo largo del almacén. Proporciona instrucciones detalladas sobre qué artículos recoger, en qué orden, su ubicación y las cantidades exactas.
La información de estos documentos y su disposición suele depender del tipo de picking que vayamos a realizar (recogiendo los artículos individualmente, por lotes, zonas, nivel de demanda etc.)
Beneficios de una lista de picking
- Podrás generar una secuencia de selección optimizada, basada en la ubicación física de los productos
- Tus empleados pasarán menos tiempo buscando producto, minimizando el tiempo entre pedidos
- La lista de picking proporciona una trazabilidad detallada de los productos seleccionados, lo que ayuda a identificar problemas
- Tus empleados serán mucho más precisos, cometiendo menos errores y reduciendo tus costes logísticos
- Tu cliente obtendrá un servicio más rápido y satisfactorio
Qué información incluir en la picking list
Una lista de picking debe contener los siguientes datos:
Número de lista
Es el número identificativo único que lleva cada lista de picking. Sirve para clasificar el documento y evitar duplicidades.
Número del pedido
Es importante que la picking list incluya el número del pedido y su identificación. En caso de recoger productos de varios pedidos, se deberá incluir el número de todos ellos.
SKU
El código SKU es el número de referencia alfanumérico con el que se identifica y gestiona cada producto dentro del inventario.
Información del producto
Esta información ayuda a los operarios a identificar los productos y evitar confusiones. La lista suele incluir el nombre del producto, tamaño, peso, descripción y una fotografía.
Ubicación
La picking list debe incluir en el área del almacén en la que está ubicado el producto y el número de estantería. Esto permite a los operarios organizar rutas más rápidas.
Ejemplos de picking list
Veamos algunos formatos o plantillas de picking list:
Lista de picking en papel:

Las listas de picking en papel son una forma tradicional de organizar y gestionar el proceso de recolección de pedidos. En este método, los operadores reciben una lista impresa que contiene los detalles de los productos que deben recoger y empaquetar.
Características:
- Formato impreso: las listas se presentan en papel, y los operadores consultan manualmente la información necesaria
- Menor flexibilidad: a diferencia de las versiones digitales, las listas en papel pueden ser menos adaptables a cambios de última hora o actualizaciones en tiempo real
- Requiere mayor atención: los operadores deben estar atentos para evitar errores en la identificación de los productos y la cantidad a recoger
Lista de picking por voz

Las listas de picking en voz son un método de gestión de inventario y preparación de pedidos en un almacén logístico. Los operadores utilizan dispositivos de comunicación por voz, como auriculares y micrófonos, para recibir instrucciones durante el proceso.
Características:
- Interacción por voz: los operadores reciben instrucciones y confirman la ejecución verbalmente, lo que les permite mantener las manos libres para recoger y empaquetar los productos.
- Mayor precisión y eficiencia: al eliminar la necesidad de consultar listas impresas o digitales, se minimizan los errores y se mejora la productividad
- Ideal para entornos ruidosos: funciona bien en lugares con mucho ruido ambiente, ya que los operadores pueden recibir instrucciones y confirmar sin mirar pantallas
Lista de picking digital

Las listas de picking digitales son versiones electrónicas y más avanzadas de las listas de papel. Estas se presentan en dispositivos móviles, como tabletas o escáneres, y permiten la gestión eficiente de pedidos en tiempo real.
Características:
- Flexibilidad y actualización en tiempo real: las listas digitales pueden actualizarse en tiempo real, lo que facilita la incorporación de cambios de última hora o nuevos pedidos
- Menor probabilidad de errores: la automatización y la interfaz digital reducen los errores humanos al minimizar la necesidad de entrada manual
- Integración con otros sistemas: las picking list digitales se pueden vincular a sistemas más amplios de gestión de transporte y logística, lo que permite un flujo de trabajo optimizado
Cómo crear listas de picking
Puedes crear listas de picking manualmente añadiendo toda la información en una hoja de Excel. Este método solo es recomendable para negocios con una cantidad de pedidos mínima, pues lleva mucho tiempo y hay alta probabilidad de cometer errores.
Algunos consejos:
- Identifica correctamente cada producto y su ubicación antes de crear la lista
- Incluye instrucciones para tus empleados en caso de que deban recoger productos de alta fragilidad
- Organiza la lista de picking en orden lógico, de manera que los productos seleccionados estén ubicados secuencialmente
- Si utilizas contenedores para recoger los productos, numéralos para que los empleados puedan identificar fácilmente dónde colocar cada artículo
- Si la lista la has creado manualmente, haz una doble verificación de la información que contiene
Lo más recomendable para crear listas de picking es utilizar un software especializado que importe directamente toda la información y genere la lista que necesitas en cuestión de segundos.
Outvio genera listas de picking automáticamente (tanto en papel como digitales) para que puedas preparar tus pedidos de manera rápida y eficiente. También te ayuda con tus procesos fulfillment, la gestión de transportistas o las devoluciones. ¿Necesitas un aliado estratégico para tu eCommerce? Empieza gratis.
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre picking y packing list?
La picking list es un documento utilizado para guiar y organizar la recogida de productos específicos del almacén, indicando los artículos y cantidades a recolectar. Por otro lado, el packing list es un documento que acompaña el envío y proporciona detalles sobre los productos incluidos en el paquete.
¿Qué tipo de lista de picking es mejor?
Si bien cada formato tiene sus propias ventajas, las empresas de tamaño medio o grande suelen evitar la impresión en papel, ya supone un importante ahorro en tinta y materiales. Además, las listas de picking digital permiten una manipulación del producto mucho más ágil y eficiente.
Conclusión
Con una lista de picking, tus empleados sabrán exactamente qué producto recoger y dónde encontrarlo. Reducirás los errores y, como resultado, las devoluciones serán cosa del pasado. Tus clientes confiarán en tu eficiencia y calidad de servicio, ¡y esto se traducirá en recomendaciones, ventas y una mayor lealtad de tu cliente!