Si tu tienda online ya está en pleno funcionamiento, probablemente ya conozcas lo que implica hacer importación y exportación, así como el significado y la importancia del documento DUA en la logística y el transporte internacional.
Aunque el proceso logístico para enviar a las Baleares no suele ser complicado, la situación cambia cuando se trata de Canarias, Ceuta o Melilla.
Estas regiones, aunque pertenecen a España, no forman parte del territorio aduanero comunitario o territorio aduanero de la Unión (TAU).
Por este motivo, los envíos a estos destinos, que fiscalmente no se consideran intracomunitarios, requieren documentación aduanera propia de los envíos internacionales, como el DUA.
Uno de los documentos necesarios es el DUA de exportación. A continuación, te explicamos cómo gestionar este documento administrativo, imprescindible en la logística de importación y exportación. Además, recuerda que puedes imprimir toda la documentación internacional utilizando el software de envíos de Outvio y reducir tus costes hasta en un 22%.
Qué es el DUA de exportación e importación
El DUA, o Documento Único Administrativo, es fundamental en la importación y exportación, siendo uno de los documentos más utilizados en la logística y el transporte internacional.
Este documento lo emite la aduana y su significado radica en facilitar los trámites administrativos tanto de exportación como de importación, especialmente en envíos con destino a Canarias, Ceuta o Melilla.
El DUA ayuda a hacer más eficiente el control aduanero, permite la trazabilidad de las mercancías, garantiza la seguridad y certifica que la mercancía es comunitaria, lo que resulta esencial si debe ser devuelta a origen. Además, gracias a este procedimiento, el exportador no tiene que pagar el IVA en caso de reimportación de la mercancía.
Cómo se rellena el DUA: estructura y elementos clave
El DUA está formado por un conjunto de casillas y apartados normalizados a nivel comunitario, diseñados para recoger toda la información esencial sobre la operación aduanera.
Su estructura suele dividirse en los siguientes bloques principales:
- Datos del declarante y del destinatario: Incluye la identificación del operador, su número EORI, domicilio y datos de contacto.
- Información sobre la mercancía: Se detallan la descripción de los productos, códigos TARIC, cantidad, peso bruto y neto, y valor en aduana.
- Régimen aduanero solicitado: Indica el tipo de operación (importación, exportación, tránsito, etc.) y el régimen específico que se solicita para la mercancía.
- Datos de transporte y origen/destino: Recoge el medio de transporte utilizado, país de procedencia y destino final de la mercancía.
- Liquidación de derechos y tributos: Incluye el cálculo de aranceles, IVA y otros impuestos aplicables, así como los métodos de pago.
- Información complementaria y observaciones: Espacio para consignar certificados, licencias, documentos adjuntos y cualquier observación relevante.
Cada casilla del DUA está numerada y corresponde a una información específica, siguiendo el estándar establecido por la Unión Europea para facilitar la interoperabilidad entre los Estados miembros.
Tipos y funciones de cada DUA de transporte
La cantidad y destino de los ejemplares pueden variar en función del tipo de operación, pero los más habituales son:
- Ejemplar para la Aduana de salida: Se utiliza para el control y archivo en la aduana donde se inicia la operación (exportación o tránsito).
- Ejemplar para la Aduana de destino: Acompaña la mercancía hasta la aduana de llegada, donde se verifica la recepción y se procede a la liquidación de los derechos.
- Ejemplar para el declarante o exportador/importador: Es la copia que conserva el operador para su propio archivo y justificación ante futuras inspecciones o auditorías.
- Ejemplar para la estadística: En algunos casos, se genera una copia adicional destinada a los servicios de estadística para el seguimiento de los flujos comerciales.
- Ejemplar de acompañamiento: Acompaña físicamente a la mercancía durante su tránsito, especialmente en operaciones de tránsito comunitario o internacional.
La emisión, distribución y custodia de cada ejemplar está regulada para garantizar la trazabilidad y el correcto registro de la operación aduanera. Es fundamental que cada copia cumpla con su función específica, ya que su ausencia o incorrecto uso puede derivar en retrasos, sanciones o problemas legales.
Requisitos aduaneros para la expedición del DUA en 2025
Para expedir correctamente el DUA en 2025, será imprescindible cumplir con una serie de requisitos aduaneros que garanticen la validez y aceptación del documento ante las autoridades. A continuación se resumen los puntos clave:
- Identificación precisa de los operadores: El exportador, importador o su representante debe estar registrado y disponer de un número EORI válido
- Datos completos y verificados: Toda la información consignada en el DUA (descripción de mercancías, códigos arancelarios, valor, peso, origen, destino, medios de transporte, etc.) debe ser exacta y coincidir con la documentación de acompañamiento.
- Declaración electrónica obligatoria: La presentación del DUA se realizará, salvo excepciones, de forma telemática a través del sistema de la Agencia Tributaria, utilizando firma digital reconocida.
- Documentación complementaria: Es necesario adjuntar los documentos que respalden la operación, como factura comercial, certificados de origen, licencias, y cualquier otro justificante exigido según el tipo de mercancía o destino.
- Cumplimiento de normativas actualizadas: En 2025, será esencial estar al día con las posibles actualizaciones normativas europeas y nacionales que afecten la estructura, datos requeridos o procedimientos de validación del DUA.
¿Quién rellena el DUA de exportación?
La presentación del DUA suele ser responsabilidad del exportador, importador o de su representante aduanero. En la práctica, muchas empresas delegan esta tarea en su agencia de transporte o en un agente de aduanas, quienes cuentan con experiencia y acceso directo a los sistemas telemáticos de la Agencia Tributaria.
Si gestionas tus propios envíos y tienes los medios necesarios, también puedes presentar el DUA personalmente a través de la plataforma electrónica oficial
En definitiva, el DUA puede ser presentado por:
- El propio exportador o importador.
- Un representante aduanero autorizado.
- La empresa de transporte encargada del envío, si así se acuerda.
¿Cómo puede presentarse el DUA
El DUA de exportación se puede presentar de forma virtual si eres profesional y cuentas con las credenciales necesarias para conectarte al sistema informatizado de las autoridades aduaneras o de forma física, para los particulares. En el segundo caso, deberás acudir a las oficinas de aduanas asignadas al envío.
Documentos relacionados con el DUA que debes conocer
Dependiendo del tipo de operación y de la naturaleza de las mercancías, puede que también debas presentar:
- Una factura comercial (tres copias)
- Código HS
- Prueba de origen de las mercancías
- Certificado de la naturaleza específica del producto
- Documento que informe de la modalidad de transporte
- Declaración del valor en aduana
- Certificados de inspección (sanitaria, veterinaria y fitosanitaria)
Importancia de la gestión del DUA en logística y transporte
No gestionar correctamente los ejemplares del DUA puede traerte serios problemas en tus envíos internacionales.
Si falta algún ejemplar, está mal cumplimentado o no lo conservas como exige la normativa, es muy probable que tus pedidos sean retenidos en aduanas, sufran retrasos importantes o incluso se impongan sanciones económicas.
Además, podrías perder la trazabilidad de la mercancía y quedarte sin justificantes ante eventuales inspecciones de la administración. Todo esto se traduce en una mala experiencia para tus clientes, pérdida de tiempo y costes adicionales para tu negocio.
Mejora todavía más la experiencia de compra de tus clientes llevando un mayor control de todo lo que sucede después de que realicen un pedido. Outvio te ayuda a procesar el envío, llevar el seguimiento y resolver incidencias con el envío de una forma más rápida y eficiente, lo que te ayudará a reducir costes y a aumentar la ratio de recompra de tus clientes, gracias a una experiencia postventa inmejorable. Solicita una demo personalizada.